03 febrero 2025

Reto Microletras (febrero 2025)

Disparador

Participantes

27 diciembre 2024

Historia de las microletras

La historia de las microletras es tan rica como diversa, reflejando la evolución de la literatura hacia formas más breves y concisas de narración. Aunque la práctica de contar historias cortas ha existido desde tiempos inmemoriales, el concepto moderno de microletras ha ganado popularidad significativa en las últimas décadas, especialmente con el advenimiento de la era digital.

Orígenes ancestrales

Las raíces de las microletras se pueden rastrear hasta las fábulas, parábolas y cuentos populares que se transmitían oralmente a lo largo de la historia. En la antigüedad, las historias breves eran una forma eficiente de compartir sabiduría, moralidad, y entretenimiento.

Literatura breve en la tradición literaria

En la literatura escrita, encontramos precursores en autores como Augusto Monterroso con su famoso microrrelato «El dinosaurio» (1959), que consta de solo siete palabras: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Este relato es considerado uno de los ejemplos paradigmáticos del género.

14 diciembre 2024

Bluesky

No, Microletras no va a abrir cuenta en Bluesky por el momento. Pero Ratoner ya la ha abierto y está haciendo pruebas.

MICROLETRAS Microletras es un laboratorio de microrrelatos. labsbibliotecarios.es/laboratorio/... #microletras #autoficción

[image or embed]

— Ratoner (@ratoner.bsky.social) 14 de diciembre de 2024, 3:04

En el vasto universo de las redes sociales, donde la brevedad y la creatividad se entreveran, existe Bluesky. Este espacio, creado con la intención de fomentar la comunicación abierta y descentralizada, se convierte en el escenario perfecto para el laboratorio Microletras, un rincón donde la magia de los microrrelatos cobra vida.

15 noviembre 2024

Diversidad tertuliana

La diversidad es el alma de toda buena tertulia. Sin ella, una conversación se vuelve un monólogo, una voz única que retumba en el vacío. Pero cuando la diversidad se despliega, cada persona aporta una pieza única al rompecabezas, creando un mosaico vibrante de perspectivas. En una tertulia, no se busca la unanimidad, sino el contraste; la belleza de una conversación rica y plural.

Imaginemos que en una mesa se sientan una ratón cuántico, una cartógrafa zíngara, un capitán pirata y una trovadora errante. Cada cual trae consigo su propio mundo, una forma de ver y entender las cosas que es fruto de sus experiencias, lecturas, saberes y hasta de sus propias incertidumbres.

29 octubre 2024

Temporada 2024-25

Microletras se creó para dar cobertura bibliotecaria a actividades que por sí solas tendrían dificultades para crear su propio laboratorio:

Durante la Temporada 2023-24, se realizaron varios experimentos en una biblioteca de Usera en Madrid y, en esta Temporada, Microletras retoma la idea original con dos grupos de trabajo:

  • Bosque
  • BiblioReto

15 febrero 2024

La fusión de las letras

Mi Viaje Creativo: De “Una Fusión Perfecta” a una Ficción Sonora en la voz de Luis Carballes Locutor.

Ayúdanos a difundir cultura.

«Esta fusión de letras, voz y sonido, es una muestra más del avance de las Letras y las nuevas tecnologías. Una demostración de cómo tanto las redes sociales como los blogueros son una herramienta vital para unificar y compartir las MicroLetras, y se convierten en un medio imprescindible de comunicación y divulgación literaria y cultural.

También las herramientas para difundir las MicroLetras a través de plataformas como YouTube, Spotify, etc... Son varias y diversas, logrando que MicroLetras llegue aún más lejos traspasando las fronteras gracias a las tecnologías».

Nuria de Espinosa
Twitter: @misletrasnuria1

Para leer el artículo completo de Luis Carballes entra en su blog Locutor Luis Carballes.

14 febrero 2024

MicroLetras y evolución

Las MicroLetras han evolucionado en gran medida gracias a la tecnología y el surgimiento de las redes sociales. Antes de la llegada de plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, las MicroLetras se limitaban a ser pequeñas palabras o frases escritas de manera creativa en un espacio reducido, como una imagen o un trozo de papel. 

Sin embargo, con el avance de las tecnologías, las redes sociales han permitido a los usuarios compartir sus MicroLetras de manera más fácil y rápida, ya sea a través de publicaciones o utilizando el formato de historias efímeras. Esto ha dado lugar a una mayor difusión de las MicroLetras, llegando a un público mucho más amplio y diverso.