11 noviembre 2023

Entre Microletras

En un rincón acogedor de la biblioteca, iluminado por la tenue luz de las lámparas colgantes, se reunían apasionados de la brevedad literaria. La Tertulia «Microrrelatos y Otros Micros» era un encuentro mensual donde las palabras se reducían a su mínima expresión, pero la profundidad de las historias trascendía.

En la mesa central, una pila de libretas y bolígrafos esperaban a los participantes. Cada escritor, novel o experimentado, tomaba asiento con la tarea de destilar sus pensamientos en un espacio limitado, buscando capturar la esencia de la narrativa en unas pocas líneas.

La Tertulia comenzaba con la lectura en voz alta de microrrelatos que se deslizaban entre el humor, la tragedia, el misterio y la nostalgia. Las Microletras, como les llamaban cariñosamente, se transformaban en pequeñas ventanas a mundos enteros.

Después de cada lectura, se desataba una tormenta de comentarios y reflexiones. Algunos se maravillaban de cómo una historia tan breve podía resonar tan profundamente, mientras otros debatían sobre las múltiples interpretaciones que se podían extraer de unas pocas líneas cuidadosamente seleccionadas.

No todo se limitaba a microrrelatos. La variedad florecía en micropoemas, microensayos y hasta microteatro. La creatividad no conocía límites en este espacio donde la concisión era un arte, y la elocuencia se expresaba en la economía de las palabras.

La Tertulia de Microrrelatos se había convertido en un refugio para aquellos que buscaban destilar la esencia de la vida en pequeñas píldoras literarias. A medida que las risas, los debates y los susurros literarios llenaban el aire, quedaba claro que la magia de las Microletras yacía en su capacidad para transmitir grandes emociones en pequeñas dosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario